Ciudadanas 2020 III, 2015

Presentación

En 2011 dimos inicio a esta maravillosa aventura que a lo largo de estos años nos ha permitido adquirir conocimientos nuevos, compartir aportes, abrir y tomar espacios, pero especialmente estrechar lazos y unir mentes y corazones de mujeres iberoamericanas que proyectan y sueñan un mundo mejor.

Le dimos continuidad al proyecto en 2013, y en la hermosa Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, presentamos el segundo volumen de nuestro proyecto: Ciudadanas 2020 II.

Esta versión, que ha visto la luz en época de profundos cambios y desafíos personales, mantiene el sello que hemos querido imprimirle a nuestra publicación: rigurosidad académica e intelectual, representación transfronteriza, reflexión y creación de futuro, y por supuesto la perspectiva de género.

También es la oportunidad para lanzar la Red Temática LEX Infodata: Gobierno de la Información por Ciudadanas 2020, proyecto de investigación trans¬nacional, impulsado tenazmente por nuestras ciudadanas Nayibe Chacón y Jacqueli¬ne Guerrero, con el cual pretendemos dar continuidad, expandir y difundir las ideas, reflexiones y sueños que nos han convocado en esta aventura.
Estamos seguras que esta red, que busca analizar, con una perspectiva de género, los retos y desafíos que enfrenta el gobierno en la Sociedad Red, muy pronto nos otorgará grandes satisfacciones.

Quiero agradecer especialmente al Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías, por su decidido, permanente y concreto apoyo y compromiso con este proyecto.

A la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI), pues en su seno y bajo su alero esta red se ha formado, expandido y consolidado.

También mi especial agradecimiento a la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, que con su pluralidad, apertura y generosidad, ha resultado durante el último año, el espacio académico imaginado y deseado para aprender, compartir y desarrollar nuevas competencias formativas e investigativas.

Y por supuesto al diseñador, que contribuye también a la identidad y sello propio de la publicación y al generoso co-editor.

Patricia Reyes Olmedo
Coordinadora

Índice

#ARGENTINA
1Guia de Recomendaciones para el Sistema Informático de la Mediación Prejudicial Obligatoria en la Provincia de Buenos Aires.
Bibiana Luz Clara
Susana Nazarre
2Oralidad + Tecnologías. Nuevos conceptos hacia una justicia más cercana.
Fátima Gutiérrez
#BRASIL
1Información pública en red y protección de los datos personales: un estudio de caso jurisprudencial de Brasil.
Tȇmis Limberger
#CHILE
1Parlamento Abierto y transparencia legislativa.
Patricia Reyes Olmedo
2La seguridad en el tratamiento de datos personales.
Romina Garrido Iglesias
#CUBA
1Sociedad Tecnológicamente Avanzada, Sociocibernética e Infoética: Apuntes para un Modelo Legal.
Yarina Amoroso Fernández
#ECUADOR
1Ciudadanía Digital: Aproximación a una figura emergente de la Sociedad Red.
Jacqueline Guerrero Carrera
#ESPAÑA
1El voto electrónico como impulsor de nuevos modelos de estudio y de enseñanza para el fortalecimiento de la democracia.
Erika Munive Cortés
#MÉXICO
1Las redes sociales y su impacto en la igualdad de género y la no discriminación por la orientación sexual e identidad de género.
Myrna Elia García Barrera
#PERÚ
1El Gobierno Electrónico ante las implicancias de un nuevo paradigma de autogestión de identidad: la identidad virtual.
Ana Chávez
2Creación del registro digital de información ciudadana: propuesta de articulación de las bases de datos de almacenamiento de los datos personales de los peruanos para la mejora de la gestión pública.
Carmen Milagros Velarde Koechlin
#URUGUAY
1De la apertura de datos a la apertura de mentes: Desafíos jurídicos y oportunidades futuras.
Laura Nahabetián Brunet
#VENEZUELA
1El derecho a la información en las redes sociales: periodismo ciudadano vs. medios de comunicación.
Mariliana Rico Carrillo
2La Transferencia Tecnológica como una Política Pública en Venezuela: aproximaciones para un estudio.
Nayibe Chacón Gómez

DESCARGAR COMPLETA