• 24 de mayo: Jornada sobre Inteligencia Artificial en el Derecho

    Seminario Internacional de INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO Jornada Preparatoria XXIII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI)   Fecha: Viernes 24 de Mayo de 2019 Lugar: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Sala Vicuña Suárez.

  • De los ilícitos del Banco BCI al escaso avance del proyecto de ley de protección de datos

    Hace algunos días atrás recibí, al igual que cientos de otros chilenos, un cortés correo electrónico del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), personalizado, en que me informaban que las “compras y retiros de cajeros automáticos que usted realizó entre los días 8 al 13 de febrero no fueron cargados

  • En memoria de Marcela Larenas Clerc

    En la tarde de hoy, 19 de febrero de 2019, ha dejado de existir en la ciudad de Santiago la Consejera del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías, Marcela Larenas Clerc, quien dedicó 35 años de su vida a la promoción del desarrollo de la investigación científica en base al

  • ¿Pueden los empleadores revisar el correo electrónico de los trabajadores?.

    A raíz de una sentencia de gran difusión pública, desde hace algunos días circulan noticias del estilo “Corte Suprema ratifica que empresa puede revisar correos de trabajadores”, “Corte Suprema autoriza la inspección de los e-mails” y otras similares, pero no es eso lo que dice el fallo realmente. El caso

  • Ocho problemas y ocho soluciones para el proyecto de ley de delitos informáticos

    Recientemente el Gobierno de Chile ha ingresado al Congreso Nacional un proyecto de ley (Boletín Nº 12.192-25) que sustituye la muy antigua e inútil Ley Nº 19.223 de 1993, que tipifica figuras penales relativas a la informática, y que en realidad, dada su mala vejez y el hecho de que

  • ¿Por qué en Chile no se castiga el acoso cibernético?.

    Este mes pasado tuve el honor de ser invitado por la Universidad Alberto Hurtado a comentar en el Seminario “Violencia de Género en Internet e Intervención desde el Derecho Penal” el informe preparado por la Fundación Datos Protegidos sobre el acoso en línea a mujeres, minorías sexuales y comunidad LGBTIQ+

  • ¡Triunfo de la posición del ICDT!: Contraloría representa la ilegalidad del Decreto Espía del Gobierno

    Como algunos de ustedes recordarán, el Ministerio del Interior y de Seguridad Pública desde hace algunos meses atrás pretendía sacar adelante el Decreto Supremo N° 866 de 13 de junio de 2017 (más conocido como Decreto Espía), que establecía un nuevo reglamento sobre interceptación de comunicaciones telefónicas y de otras

  • De la no regulación de la protección de datos personales en Chile

    En marzo del presente año (2017) ingresó al parlamento chileno a tramitación una iniciativa de ley que Regula la protección de datos personales y crea la Agencia de Datos Personales. Este proyecto era largamente anhelado por quienes comprendemos que la situación de nuestro país requiere la reforma urgente del principal

  • Exposición en el Senado: observaciones a proyectos de ley sobre protección de datos

    El día 19 de mayo recién pasado nuestro consejero Carlos Reusser Monsálvez, en nombre del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías, realizó una exposición en una sesión especial de larga duración de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado de la República convocada para conocer opiniones sobre