Según plantea nuestro Consejero Carlos Reusser, autor del libro titulado «Derecho al Olvido: La protección de datos personales como límite a las libertades informativas», publicado por DER Ediciones, en los últimos años los medios de prensa han sufrido una radical transformación: de ser una fuente de información distribuida en una zona geográfica determinada, durante un día específico y materializada en tinta y papel, han pasado a constituirse en un medio digital de alcance planetario con contenidos permanentemente disponibles para todo el mundo, incluso cuando estos ya hace mucho que dejaron de ser noticiosos.
Así, en el frenesí de la digitalización los diarios y periódicos han hecho disponibles al público antiguos hechos, noticias, imágenes y comentarios de los cuales ya no quedaban rastros en la memoria colectiva ni en la individual: entonces, y gracias principalmente a los buscadores de Internet, el pasado vuelve al presente como si todo hubiere ocurrido ayer; una especie de ni perdón ni olvido que carga no solo sobre todas las personas que alguna vez han sido mencionadas en diarios y periódicos y que cada día ven comprometidos su honor y el de sus cercanos, sino también la libertad para decidir hacia dónde conducen su vida.
Esta temática y otras abordadas por el autor, serán presentadas a la comunidad jurídica nacional el próximo lunes 25 de junio de 2018, a las 13:00 en el edificio LL-UC, piso 9, ubicado en Avda. Libertador Bernardo O`Higgins 440, Santiago de Chile.
La presentación estará a cargo de Ángela Vivanco Martínez, profesora de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Patricia Reyes Olmedo, profesora de Derecho y Tecnologías de la Universidad de Valparaíso.
Están todos invitados, aunque dado el aforo de la sala, se requiere inscripción al correo melissaguzman@uc.cl; en dicha oportunidad editorial DER ofrecerá la obra al público con un 25% de descuento.