En memoria de Marcela Larenas Clerc

En la tarde de hoy, 19 de febrero de 2019, ha dejado de existir en la ciudad de Santiago la Consejera del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías, Marcela Larenas Clerc, quien dedicó 35 años de su vida a la promoción del desarrollo de la investigación científica en base al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Nació en Talca en 1960 y estudió Ingeniería en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, llegando a ser la primera mujer en alcanzar el cargo de Directora de su Centro de Computación (1987), rol desde el cual ejecutó un proyecto global de modernización computacional en apoyo de docencia e investigación, cambiando en forma pionera en el país las infraestructuras de servicios TIC, que pasaron de ser centralizados a ser abiertos y distribuidos, participando también en la creación de la Red Universitaria Nacional (REUNA), la entrada en la red BITNET e integrando el equipo que posibilitó la llegada de Internet a Chile.

En consideración a su talento y capacidades, la Universidad de Chile la nombró como su primera Directora de Tecnologías de Información (1995), y en el ejercicio de ese cargo implementó la red Gigabit Ethernet para toda la Universidad, convirtiéndola en ese momento en la más potente de América Latina, haciendo posible la integración de la institución con otras casas de estudios a nivel nacional e internacional.

Un proyecto destacado durante su permanencia en la Universidad de Chile fue dar la partida a las primeras acciones de incorporación tecnológica de apoyo docente, que desembocaron en el proyecto AULA21 (1999), iniciativa que colocó a la Universidad como la primera institución nacional con estrategias de e-learning.

Posteriormente Marcela Larenas Clerc se incorporó a REUNA, donde promovió y logró la renovación total de la infraestructura tecnológica de la red universitaria nacional, proyecto que fue secundado por 12 Universidades nacionales lo que permitió, tanto el perfeccionamiento del personal de las áreas tecnológicas de las Universidades, como también el apoyo tecnológico a las áreas docentes.

Como gerente de proyectos y desarrollo de REUNA, lideró la presentación de 43 proyectos que hicieron posible abrir una discusión nacional sobre los conceptos de e-ciencia y la necesidad de revisar una propuesta país para constituir un programa nacional de infraestructuras de apoyo a la investigación; entre ellos, la generación de una hoja de ruta para un Observatorio Virtual Astronómico; UCRAV I y II, proyecto nacional que crea una plataforma tecnológica (GRID) para conectar instrumentos científicos a la red; el proyecto Biometría, que permitió la generación de algoritmos biométricos nacionales; el proyecto de Biodiversidad, que crea un repositorio nacional para integrar información de especies nacionales endémicas que se encontraban dispersas en los distintos grupos de investigación de las Universidades; el proyecto Achalai, que permitió recuperar los sonidos de la Antara paracas, instrumento prehispánico de viento que data entre 200 a.C y 150 d.C., revivido a través de simulación computacional (uno de sus proyectos más queridos, a pesar de su discapacidad auditiva severa), y muchos otros, entre ellos, los que permiten la transmisión de datos desde los observatorios astronómicos del norte de nuestro país.

A partir de esas experiencias, Marcela Larenas fue invitada a asumir el cargo de Gerente de Estudios en la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (RedCLARA), cuya misión es fortalecer el desarrollo de la ciencia, la educación, la cultura y la innovación en América Latina a través del uso de redes avanzadas. En ese rol, participó en la implementación del Proyecto BELLA-T («Construyendo el enlace de Europa con América Latina») y como articuladora de la Red de Directores de Tecnologías de la Información y Comunicación de las Universidades latinoamericanas.

En reconocimiento a sus muchos logros, Marcela Larenas, en el año 2017, recibió de manos de la Presidenta Michelle Bachelet el Premio InspiraTEC a la trayectoria en tecnologías.

Con su prematura partida, no solo perdemos a una de nuestras más insignes Consejeras, sino que también la investigación científica y tecnológica pierde a una de sus más leales aliadas.

 

Video en Youtube de Marcela Larenas Clerc, realizado con ocasión del premio InspiraTEC 2017 a la trayectoria.
Audio de la presentación de Marcela Larenas Clerc en la ceremonia de premiación InspiraTEC 2017.

Comment(1)

  1. Sergio Villaseca says

    Qué lamentable noticia y a la vez qué orgullo haber formado parte de ese equipo (en el Centro de Computación CEC) que facilitó la llegada de internet y sus crecientes servicios a los escritorios de los profes y alumnos en la Escuela.de Ingeniería. A título muy personal, muchas gracias Marcela por la oportunidad de formar parte del grupo de Consultoría, donde además hicimos un gran grupo de amigos. Que descanses en paz.

Post a comment