Con motivo de la entrada en vigencia en Europa del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) el 25 de mayo 2008, la Unión Europea ha preparado la Conferencia Regional sobre Protección de Datos “Unión Europea y América Latina: Convergencia como Oportunidad”, que se realizará el día viernes 25 de mayo de 2018, de 8.30 am a 13.15 pm en el Hotel NOI Vitacura, en Santiago de Chile.
Este evento es una de las tres conferencias oficiales de la Unión Europea que se van a celebrar en esta importante jornada, junto con las que tendrán lugar en Bruselas y en Nueva Delhi.
La conferencia se centrará en el debate que está teniendo lugar en Chile, el impacto potencial y el curso de la legislación en materia de protección de datos. También se abordará la normativa de protección de datos a nivel global, con una atención especial a Europa y América Latina, en particular los Estándares Iberoamericanos de Protección de Datos adoptados el año pasado en Chile.
En un momento en que la necesidad de hacer frente a los retos para la protección de datos y la seguridad de los datos requiere, más que nunca, un enfoque común, la Unión Europea considera que estamos ante una oportunidad única para debatir conjuntamente estas cuestiones con los gobiernos, la industria y la sociedad civil de Latinoamérica, y en esa discusión participará la Consejera del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías, prof. Lorena Donoso Abarca.
El programa tentativo es el que sigue:
Conferencia UE – Iberoamérica sobre Protección de Datos: La convergencia como oportunidad
25 mayo 2018, 08:30 -13:15
[Hotel Noi Vitacura, Santiago de Chile]
Registro de asistentes [08:30-09:00]
Discurso de apertura [09:00-09:30]
– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda, Chile
– Stella Zervoudaki, Embajadora de la Unión Europea en Chile
Panel 1 – Estableciendo el marco: Chile en la encrucijada [09:30-10:40]
– Jorge Jaraquemada Roblero, Comisionado, Consejo para la Transparencia, Chile
– Felipe Harboe Bascuñán, Senador (co-ponente del Proyecto de Ley de Protección de Datos), Chile
– Catherine Tornel León, Responsable de Mercados de Capital, Ministerio de Hacienda, Chile
– Jessica Matus, Presidenta, Fundación Datos Protegidos, Chile
Pausa / café [10:40 – 11:00]
Panel 2 – Nuevas leyes de protección de datos: de la convergencia regional a la convergencia global [11:00-12:00]
– Jesús Rubí Navarrete. Secretaría Permanente de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, Agencia Española de Protección de Datos, España (pendiente de confirmación)
– Luis Gustavo Parra Noriega, Secretario de Protección de Datos, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, México
– Eduardo Bertoni, Director, Agencia de Acceso a la Información Pública, Argentina
– Bruno Gencarelli, Responsable de flujos internacionales de datos y Protección de Datos, Comisión Europea
Panel 3 – La Protección de Datos como oportunidad comercial y de negocio [12:00-13:00]
– Lorena Donoso Abarca, Profesora, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
– Fernando Gonzalo Saíz Maregatti, Director de Estrategia, Regulación y Asuntos Corporativos, Telefónica Chile
– Asier Crespo, Director Jurídico Ibero América, Microsoft, España
– Representante de la Cámara de Comercio de Santiago, Chile (pendiente de confirmación)
Clausura [13:00-13:15]
– Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia, Chile (pendiente de confirmación)