Patentabilidad del Genoma Humano: el caso de ACLU con Myriad Genetics

Leí hace poco una interesante opinión de la profesora Donna Dickenson en lo que concierne al caso  “American Civil Liberties Union (ACLU) contra Myriad Genetics que se lleva en los EE.UU.

El caso en cuestión plantea una serie de temas que son extremadamente importantes para el desarrollo de la investigación biotecnológica, determinar el alcance del Derecho de Patentes y la interacción de los Derechos de Propiedad Intelectual (“DPI”) con los Derechos Humanos (“DD.HH”).

De ahí que este caso merezca los comentarios y relfexiones que a continuación expresaré.

  1. EL CASO.

Durante la década de los 90′, científicos de la Universidad de Utah, lograron descifrar un gen que se encuentra directamemte relacionado con la aparición de varios tipos de cáncer, en especial el cáncer de mama y de ovarios (tal gen se denominó BRCA1). A fin de poder explotar comercialmente este descubrimiento, los científicos envueltos en esta investigación crearon Myriad Genetics logrando obtener la licencia exclusiva de explotación del gen BRCA1. Luego, la misma compañía descubriría un segundo gen relacionado con los cánceres antes indicados (el BRCA2). Ambos genes fueron patentados ante la Oficina de Marcas y Patentes de los EE.UU. (“USTPO”). Dichas patentes recayeron sobre los genes en sí y sobre las mutaciones que ellos habían descubierto. Aquello, dio Myriad Genetics el derecho exclusivo sobre tales genes y, lo que es más importante, el monopolio de la investigación científica sobre dichos genes, lo que ha vetado a otros científicos de desarrolllar investigaciones independientes.

Asimismo, la existencia de estas patentes ha impedido que muchas mujeres puedan saber si acaso sus genes BRCA1 y 2 han mutado a una forma que potencialmente pueda producirles cáncer de mamas u ovario. Ello debido a que el examen es desarollado únicamente por Myriad Genetics, el que cobra una suma aproximada de $1.500.000 pesos por examen.

Estas circunstancias han llevado a que grupos de defensa de los derechos de las mujeres, ONG relacionadas con el mundo científico y  particulares  se agruparan y presentaran (con la asesoría de la ACLU) una demanda en contra de Myriad Genetics, la USTPO y la Universidad de Utah a fin de que los tribunales estadounidenses declaren que es inconstitucional e ilegal el registrar derechos de patentes sobre los genes en cuestión.

  1. LOS ARGUMENTOS.

Los argumentos presentados por los demandantes se fundan en las siguientes razones:

2.1. Violación a la sección 101 del U.S. Code (35 U.S.C. § 102).

Dicha norma dispone lo siguiente:

  • 101. Inventions patentable

Whoever invents or discovers any new and useful process, machine, manufacture, or composition of matter, or any new and useful improvement thereof, may obtain a patent therefor, subject to the conditions and requirements of this title.

De acuerdo a los demandantes las patentes BRCA1 y 2 violan dicha sección dado de que se trataría de descubrimientos que no podrían ser patentables conforme a esta norma. Ello porque los genes se tratarían de “fenómenos naturales”, “productos de la naturaleza” y “fenómeno físico”.

2.2.  Violación de la Primera Enmienda de la Constitución de los EE.UU.

Dicha disposicón garantiza la libertad de expresión. De acuerdo a la parte demandante, las patentes BRCA1 y 2 impidirían directamente la creación de más conocimiento, incluyendo el proceso mental de comparar secuencias genética e información contenida en el ADN humano.

2.3. Violación del Artículo I, sección 8, cláusula 8 de la Constitución de los EE.UU.

Dicha disposición faculta al Congreso de los EE.UU. “…para promover el progreso de la ciencia y las artes útiles, mediante el establecimiento de derechos  temporales  y exclusivos para autores e inventores en lo que concierne a sus escritos y descubrimientos”

De acuerdo a la ACLU, las patentes BRCA1 y 2 violan dicha norma ya que más bien obstaculizan la promoción del progreso científico.

Está por verse qué resolverá los tribunales estadounidenses. A decir verdad, la USTOP y Myriad Genetics tienen argumentos de texto que les permitiría defender la patentabilidad de los genes BRCA1 y 2. En efecto, la propia sección 101 del U.S. Code no solo permite el patentamiento de inventos (cosa que claramente no es el caso) sino que también permite patentar “descubrimientos”, lo que podría contemplar el descubrimiento de los genes BRCA 1 y 2.

Pero más allá de las razones de texto, ¿es deseable que el genoma humano sea patentable?.

FERNANDO FERNÁNDEZ ACEVEDO
Consejero ICDT

Post a comment