Propiedad Intelectual y los “beneficios” de la Piratería

La revista británica The Economist, publicó en su último número un par interesantes artículos que informan cómo la industria disquera, televisión, cine e informática se han percatado que la Piratería en la era de Internet juega, hasta cierto punto, un rol que va en beneficio de sus propios intereses. Más información en los siguientes enlaces:

Estos artículos muestran un interesante giro en la industria. Dicho giro pareciera probar que el reforzamiento del régimen de protección de los Derechos de Propiedad Intelectual (en adelante DPI) no ha sido la estrategia más adecuada a fin de defender los intereses de los creadores ni de la industria que explota estos bienes intelectuales. De hecho, probablemente no haya algo más controversial que el nivel de protección de los DPI.

Sobre el punto hay unos cuantos artículos que les podrían interesar:

El primero es un interesante artículo de Pamela Samuelson, profesora de la U. de Berkley (EEUU). En este documento se discute las bases para una reforma de las leyes sobre Derecho de Autor en los EEUU. El artículo se titula “Preliminary Thoughts on Copyright Reform“.

Por otra parte, William W. Fisher and William McGeveran han publicado en línea un estudio empírico sobre los problemas legales que los educadores encuentran al hacer uso de recursos digitales (”The Digital Learning Challenge: Obstacles to Educational Uses of Copyrighted Material in the Digital Age“). Este es un estudio que se enmarca dentro de una serie de investigaciones del Berkman Center for Internet and Society (Harvard) que intentan comprender la relación entre la educación y los derechos de autor.

Deconozco si acaso han tenido oportunidad escuchar de John Pierry Barlow, director de la actual vice-presidente de la Electronic Frontier Foundation y probablemente uno de los activistas más reconocidos en la promoción de las libertades en el Ciberespacio. Los artículos de The Economist me recuerdan su ensayo The Economies of Ideas: Selling Wine Without Bottles on the Global Net, el cual, ya en la década pasada, denunciaba la obsolescencia de los derechos de Propiedad Intelectual en la Era de la Información (pueden leer una entrevista a Barlow en castellano aquí).

Para quienes quisieren profundizar aun más en estas materias, sugiero lean la obra de Lawrence Lessig y de Yochai Benkler.

FERNANDO FERNÁNDEZ ACEVEDO
Consejero ICDT

Post a comment