Prueba Tecnológica en Juicio

El desarrollo tecnológico, particularmente el de las tecnologías de la información y la comunicación, ha provocado una fuerte tensión entre la teoría jurídica subyacente a los medios de prueba con los hechos que ahora deben ser probados ante los tribunales de todo tipo.

Pero eso no es todo, pues también lo operadores jurídicos se encuentran en un dilema pues deben contrastar las rígidas clasificaciones que distinguen entre instrumentos públicos y privados, con un “pantallazo” presumiblemente obtenido de una red social y tratar de determinar la fiabilidad de hechos y medios probatorios que nunca fueron siquiera imaginados por los legisladores, con notables excepciones en materia procesal penal las que, sin embargo no cubren ni remotamente la mayoría de las posibilidades.

Dado lo anterior es de capital importancia revisar la teoría de la prueba en su conjunto para encontrar los elementos que, teniendo a la vista el debido proceso y gracias a los conocimientos que proporciona la seguridad informática, nos permitan discernir qué y cómo deben ser probados los hechos para que puedan ser valorados por los juzgadores.

Normativa dispersa

En materia de prueba se aplican normas nuevas y centenarias, incapaces de unificarse en una teoría general de la prueba.

Parches normativos

La heterogeneidad de fuentes en materia de prueba dificulta una regulación homogénea, completa y coherente.

Homologación forzada

La falta de operadores calificados redunda en una inadecuada homologación de medios de prueba por vía de interpretación.

Talleres

Asistimos regularmente a eventos nacionales e internacionales para difundir la problemática asociada a la debilidad de la teoría jurídica de los medios de prueba, actividades en que se reconoce la calidad de expertos de nuestros miembros.

Cursos de pregrado

Algunos de nuestros miembros imparten cursos dirigidos a pregrado dando a conocer temáticas y problemas ligados directa o indirectamente con la inadecuada apreciación de medios de prueba tecnológicos.

Capacitación

Hemos intervenido reiteradamente en jornadas de capacitación y formación para entregar herramientas y capacidades que permitan a los operadores jurídicos dimensionar de mejor forma las las fortalezas y debilidades de los nuevos medios de prueba.

El Instituto persigue la reforma de la normativa relacionada con el valor de los medios de prueba en juicio de forma tal que se justiprecien adecuadamente la prueba tecnológica, teniendo a la vista criterios y principios de seguridad informática y el irrestricto respeto a los principios y normas de debido proceso.