Seminario de Prueba Tecnológica en Juicio el 30 de julio en la Universidad de Valparaíso

El día lunes 30 de julio de 2018 a las 17:30 horas, con ocasión de la visita a la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso del Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca, Prof. Dr. Lorenzo Bujosa Vadell, se realizará en la Facultad el Seminario «Prueba Tecnológica en Juicio», actividad abierta y gratuita para toda la comunidad.

La actividad, además de la intervención del profesor Bujosa, el Seminario considera la intervención de tres destacados académicos nacionales.

PROGRAMA

17:00  Acreditación
17:30  Bienvenida del Decano de la Facultad de Derecho, profesor Alberto Balbontín.
17:45  Conferencia Magistral del Prof. Dr. Lorenzo Bujosa Vadell.

18:30  Mesa redonda
Prof. Dr. Claudio Meneses Pacheco,  Universidad de Valparaíso.
Prof. Alejandro Durán Roubillard, Universidad Austral.
Prof. Carlos Reusser Monsálvez, Universidad Mayor.
Prof. Lorena Donoso Abarca, Universidad de Chile.

19:30  Cierre del Seminario

 

EXPOSITOR Y PANELISTAS

Prof. Dr. Lorenzo Bujosa Vadell. Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca. Licenciado y Doctor por la misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho Procesal y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Docente de grado, postgrados, doctorados y maestrías en diversas Universidades europeas e iberoamericanas.
Autor de numerosos libros especializados y artículos publicados en revistas españolas, iberoamericanas y europeas. Ha impartido numerosas conferencias y ponencias invitadas en Congresos internacionales de España, Portugal, Italia, México, Venezuela, Chile, Brasil y Colombia.
Forma parte de comités editoriales de diversas revistas científicas y es informante y evaluador externo de publicaciones científicas y proyectos de investigación y desarrollo.

Prof. Dr. Claudio Meneses Pacheco. Abogado. Doctor en Derecho y Magíster en Derecho Público por la Universidad de los Andes. Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Adolfo Ibáñez. Director del Programa de Magíster en Derecho y Presidente del Departamento de Derecho Procesal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y del Instituto Chileno de Derecho Procesal.

Prof. Alejandro Durán Roubillard. Abogado. Magíster en Derecho por la Universidad Austral de Chile y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Profesor de Derecho Comercial, Derecho del Consumidor y Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile. Miembro del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías.

Prof. Carlos Reusser Monsálvez. Abogado, Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Informática y Derecho y Especialista en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Profesor de Legislación Informática en la Universidad Mayor.  Miembro del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías.

Prof. Lorena Donoso Abarca. Abogada, Magíster en Informática y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile.  Profesora de Derecho Procesal y de Derecho Informático de la Universidad de Chile. Árbitro de Nombres de Dominio en NIC Chile.

 

LUGAR

Aula Vicuña Suárezde la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Avenida Errázuriz 2120, tercer piso, Valparaíso.

 

ORGANIZA

  • Departamento de Ciencia General del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
  • Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
  • Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías.

Comments(4)

  1. Cristian Muñoz says

    Buenas tardes. ¿Es necesario inscribirse para participar?

    • instituto says

      No, basta con asistir.

  2. Javier Muñoz says

    Buenas tardes, será posible ver el seminario por streaming o conseguir luego algún abstract de las ponencias? Se hará una versión en Santiago?

    Gracias, saludos.

    • instituto says

      No Javier, no se hará versión abierta a público en Santiago. Y de lo otro, tampoco.

Post a comment