| |
LA ESTRATEGIA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS ANTE EL CAMBIO TECNOLÓGICO.
Maria Luisa Boronat Velert |
| 2. BALANCE Y PROYECCIONES DEL DERECHO INFORMÁTICO. |
| |
2.1 El status patrimonial: derechos inmateriales y N.T.I. |
| |
LA PROTECCIÓN Y LA SEGURIDAD DE LOS DATOS AUTOMATIZADOS DE CARÁCTER MÉDICO.
Emilio del Peso Navarro |
| |
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL TRATAMIENTO JURÍDICO DE SOFTWARE EN AMÉRICA LATINA.
Carlos E. Delpiazzo |
| |
LA LEY ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS PROGRAMAS DE ORDENADOR.
Juan José Gómez de la Escalera |
| |
COPIA ILEGAL DE PROGRAMAS Y VIRUS INFORMÁTICOS: UN MARIDAJE ILÍCITO.
Renato Javier Jijena Leiva |
| |
BORRADOR DEL REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTO Y GESTIÓN DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES.
Segundo Menéndez Pérez |
| |
LIBERTAD INFORMÁTICA Y CRIPTOLOGÍA.
José María Molina Mateos |
| |
LA AUDITORÍA INFORMÁTICA
Miguel A. Ramos
|
| |
UN PASO A LA LEGALIDAD.
Federico Richter |
| |
LAS MEDIDAS CAUTELARES Y LOS ORDENADORES. ¿SON SECUESTRABLES LOS ORDENADORES?.
Edgardo A. Villalobos |
| |
2.2 El status negocial: circulación de bienes y servicios informáticos. |
| |
MERCOSUR: COMPATIBILIZACIÓN NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN.
Daniel Ricardo Altmark |
| |
EL CONSENTIMIENTO Y SUS VICIOS EN LOS CONTRATOS PERFECCIONADOS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS.
Valentín Carrascosa López, Asunción Pozo Arranz y Eduardo Rodríguez de Castro |
| |
LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA
Maria Luisa García García |
| |
EL SERVICIO EDI Y SU CONTRATACIÓN.
Miguel Ángel López Alonso |
| |
EJEMPLO ITALIANO PARA NO SEGUIR EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS. PROPUESTA DE LEY PARA RESOLVER EL PROBLEMA.
Antonio A. Martino |
| |
DEL MERCADO DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ASPECTOS JURÍDICOS.
Etienne Montero |
| |
EL STATUS NEGOCIAL DE LOS PROGRAMAS DE ORDENADOR: CONTRATOS SOBRE SOFTWARE.
Javier Ramírez Iglesias |
| |
2.4 El status represivo : responsabilidad penal en materia informática. |
| |
ESTAFA INFORMÁTICA.
Valentín Carrascosa López y Juan José de la Hiz Matías |
| |
EL TRATAMIENTO DEL LLAMADO DELITO INFORMÁTICO EN EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CÓDIGO PENAL: REFLEXIONES Y PROPUESTAS DE LA CLI (COMISIÓN DE LIBERTADES E INFORMÁTICA).
Rafael Fernández Calvo |
| |
EL INTRUSISMO INFORMÁTICO (HACKING): ¿REPRESIÓN PENAL AUTÓNOMA?.
María Luz Gutiérrez Frances |
| |
LOS DELITOS INFORMÁTICOS EN EL PROYECTO DE CÓDIGO PENAL DE 1994.
Manuel Heredero Higueras |
| |
2.5 El status de las garantías individuales : informática y libertad. |
| |
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFORMÁTICA Y LOS DATOS PERSONALES. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN REAL DE LA LORTAD.
Juan José Acha Iturmendi |
| |
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y REFORMA CONSTITUCIONAL.
Daniel Ricardo Altmark y Eduardo Molina Quiroga, |
| |
EL REGISTRADOR DE PROTECCIÓN DE DATOS BRITÁNICO Y EL COMISARIO DE PROTECCIÓN DE DATOS IRLANDÉS.
José Aspas Aspas
|
| |
EL SECRETO ESTADÍSTICO EN EL MARCO DE LA LEY ORGÁNICA 5/1992, DE 29 DE OCTUBRE, DE REGULACIÓN DEL TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.
Jordi Bacaria Martrus |
| |
LA DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA DE LA LEY ORGÁNICA 5/1992, DE 29 DE OCTUBRE, DE REGULACIÓN DEL TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (LORTAD), Y LA RESERVA DE LEY ORGÁNICA.
Pedro Grimalt Servera |
| |
LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.
Miguel López-Muñiz Goñi |
| |
EL TRATADO DE SCHENGEN E ITALIA: PROBLEMAS DEL FLUJO TRANSNACIONAL DE DATOS.
Mario G. Losano
|
| |
INFORMACIONES DE CARÁCTER PERSONAL. DERECHO COMPARADO Y PROSPECTIVA.
Antonio Mille |
| |
EL DERECHO DE ACCESO Y DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN POR VÍA TELEMÁTICA COMO DERECHO FUNDAMENTAL.
Jorge Páez Maña y Pilar del Pozo Benítez
|
| |
LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES EN LA EUROPA DE SCHENGEN.
Álvaro A. Sánchez Bravo |
| 3. INFORMÁTICA JURÍDICA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. |
| |
3.1 Los sistemas de información automatizada en el Derecho . |
| |
LA RECONVERSIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL.
Rafael A. Bielsa y Carlos García Blaya |
| |
APLICACIONES DEL SGML A LA INFORMACIÓN JURÍDICA.
Marta Blaquier Ascaño |
| |
INFORMÁTICA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL: ALGUNAS CONSECUENCIAS.
Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa |
| |
SISTEMA INFORMÁTICO EXPERTO EN DERECHO PARA ADECUAR O ACTUALIZAR EL PRECIO DE LA RENTA DE VIVIENDAS, SEGÚN LA DISPOS. TRANSITORIA 2ª D) 11, DE LA LEY 29/94 DE ARRENDAMIENTOS URBANOS.
Jaime Fernández Sendin |
| |
DERECHO, LINGUÍSTICA COMPUTACIONAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. ....... .
Manuela Sassi |
| |
3.2 Los sistemas de gestión jurídica automatizada |
| |
UN SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRAL PARA ESTUDIO DE ABOGADOS.
Javier Aguirre Chumbmuni y Alcides Chinchay Castillo,
|
| |
USO INCONSTITUCIONAL DE LA INFORMÁTICA JUDICIAL.
José Manuel Altozano Foradada |
| |
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN JURÍDICA AUTOMATIZADA.
Cinta Castillo Jiménez |
| |
INFORMÁTICA Y OFICINA JUDICIAL. DIEZ AÑOS DE INFORMÁTICA EN SEVILLA.
Antonio Frau Corral |
| |
INFORMATIZACIÓN Y ESTADÍSTICAS JUDICIALES.
Antonio Guerra Gimeno |
| |
APLICACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO A LOS TRIBUNALES DE FALTAS DE CÓRDOBA (REPÚBLICA ARGENTINA).
Hugo Lafranconi |
| |
LA TRADUCCIÓN JUDICIAL DE LA INFORMÁTICA DE GESTIÓN.
Juan Saavedra Ruiz |
| |
3.3 Los sistemas de ayuda a la decisión jurídica . |
| |
HACIA UN SISTEMA JURÍDICO INTEGRAL. SEDAM. UN SISTEMA EXPERTO EN DERECHO AMBIENTAL.
Fiorenza Socci y Antonio Cammelli |
| |
LA AYUDA A LA DECISIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DE FONDOS PÚBLICOS: EL CONVENIO INEM-CORPORACIONES LOCALES.
José Ángel Moreno |
| |
EL RAZONAMIENTO CIBERNÉTICO COMO SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN JURÍDICA.
Enrique Sánchez Jiménez |
| |
ACERCA DE LOS MOTIVOS QUE JUSTIFICAN LOS ESTUDIOS IUSCIBERNÉTICOS POR PARTE DE LOS JURISTAS.
Samir Suez Suez |