En nuestra era, la memoria se ha vuelto la regla y el olvido la excepción, sentenció en 2009, Viktor Mayer-Schönberger, en su influyente libro “Delete: The virtue of forgetting in the digital age”.
En las redes, la información se ha vuelto perenne, debido a la enorme cantidad de información relativa a las personas, las grandes capacidades de almacenamiento junto a las inquietantes formas de sistematizar y analizar dicha información y las herramientas que facilitan encontrarla — incluyendo motores de búsqueda, agregadores de información, contenido incorporado por el usuario, entre otros. La información personal queda grabada en la red como si se tratara de un tatuaje o estigma corporal imborrable que nos persigue de por vida. Por ello se ha planteado la necesidad de reconocer el derecho al olvido, como derecho a pedir la supresión o desindexación de los datos personales que se consideran obsoletos, descontextualizados o que afecten otros derechos.
La sentencia de la Corte Europea de Justicia en el caso Google Spain v. Costeja abrió la puerta principal del derecho positivo al derecho al olvido, transformación consagrada en el Reglamento Europeo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, de 27 de abril de 2016. En Chile, el fallo de la Corte Suprema de 21 de enero de 2016, en la causa rol Nº 22.243-2015, por primera vez acoge la alegación del «derecho al olvido digital» y nos lleva a una necesaria discusión de este nueva figura jurídica.
El seminario se realizará en el formato de paneles de conversación, con exposición de cada uno de los invitados (15 min. cada uno), para luego abrir una ronda de preguntas entre los panelistas y el público presente.
PROGRAMA
10.30 Inicio actividad. Palabras de bienvenida Coordinador CEDI.
10.40 Panel I: Políticas del Olvido
a. Guillermo Ceroni, Diputado de la República – autor proyecto de ley 10608-07
b. Federico Deya, Corporate and Litigation Counsel en Google
c. Luis Pardo, Presidente de la ARCHI y de la Federación de Medios
Ronda de preguntas panel I
11.45 Panel II: Panorama del Derecho al Olvido
a. Pedro Anguita, Prof. U. Alberto Hurtado
b. Salvador Millaleo, Coordinador (S) Centro de Estudios en Derecho Informático, U. de Chile
c. Francisco Leturia, Prof. Fac. de Derecho UC
d. Claudio Magliona, Prof. Universidad de Chile
Ronda de preguntas panel II y cierre.
Fuente: http://uchile.cl/d125734
Lugar del Evento
- Auditorio Alessandri de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pio Nono 1, Providencia, Santiago.
Organiza
- Centro de Estudios en Derecho Informático