Bajo el título “Dignidad en Internet: Derecho al Olvido versus Derecho a la Información” la Defensoría Penal Pública, el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica y el Consejo para la Transparencia, se unieron para promover un debate amplio sobre la dignidad de las personas en internet, aportar de un avance en una legislación que regule estas materias en Chile, además de definir e identificar las distintas aristas que aborda el derecho al olvido tanto en materia jurídica, libertad de expresión y tecnología.
El encuentro reunirá a destacados exponentes internacionales como el director adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos, Jesús Rubí; el profesor de Harvard College Marc Rotemberg, y el ex director de Protección de Datos Personales y Derechos Humanos, José Álvaro Quiroga.
La actividad se realizará en el salón de honor de la Casa Central de la Universidad Católica, el 28 de septiembre desde las las 08:30 horas.
PROGRAMA
08:30 – 09:00 Recepción y acreditación
09:00 – 09:30 Saludo del Defensor Nacional, Andrés Mahnke.
Saludo Decano Derecho UC, Carlos Frontaura.
Saludo presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), José Luis Santa María.
09:30 – 10:15 Módulo I: “La arista jurídica de la protección de los derechos de las personas en internet: ¿está al día la legislación chilena?”
Expositor internacional:
• Jesús Rubí Navarrete, director adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos (Aepd). Universidad Complutense, Madrid.
Comentan:
• Alex Pesso, director legal y de asuntos corporativos de Microsoft Chile y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
• Andrea Ruiz, directora jurídica del Consejo para la Transparencia.
Modera: Francisco Javier Leturia, profesor Facultad Derecho UC.
10:15 – 11:15 Módulo II: “La vulneración de la privacidad y datos personales ¿Vicios o vacío legal?”
Testimonio:
• Rodrigo Ferrari, twittero querellado por Andrónico Luksic por supuesta usurpación de identidad.
Comentan:
• Eduardo Arriagada, decano Facultad de Comunicaciones UC.
• Wladimir Garay, director de incidencias ONG Derechos Digitales.
Modera: Beatriz Sánchez, periodista.
11:15 – 11:30 CAFÉ
11:30 – 12:30 Módulo III: “El difuso límite entre la vida privada y el derecho a la información en Internet”.
Expositor internacional:
• José Álvaro Quiroga, abogado Universidad Católica del Perú. Ex director de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales y de la Dirección General de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú.
Comentan:
• Federico Deya, senior counsel de Google para Latinoamérica.
• Rodolfo Figueroa, abogado UDP y doctor en derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison.
Modera: Rubén Romero Muza, abogado jefe del Departamento de Estudios Defensoría Penal Pública.
12:30 – 13:30 Módulo IV: “El avance del derecho al olvido en el mapa mundial”.
Expositor internacional:
• Marc Rotenberg, director ejecutivo del Centro de Información de Privacidad Electrónica (EPIC).
Comentan:
• Romina Garrido, abogada y presidenta ONG Datos Protegidos.
• Claudio Magliona, abogado, miembro de la Fundación ProBono.
Modera: Milenko Bertrand-Galindo, profesor Derecho UC.
Fuente: http://centroestudiosinternacionales.uc.cl/
Lugar del Evento
- Casa Central de la P. Universidad Católica de Chile, Avda. Libertador Bernardo OHiggins 340, piso 2, Santiago.
Organiza
- Defensoría Penal Pública
- Consejo para la Transparencia
- Centro de Estudios Internacionales